[...]
El paradigma de este movimiento es el Centro Pompidou de París, construido en 1977 según proyecto de la efímera pareja anglo-italiana formada por Richard Rogers y Renzo Piano. El edificio es obviamente una materialización de la retórica tecnológica e infraestructural de Archigram; y aunque las consecuencias últimas de este enfoque se fueron manifestando con el uso cotidiano, resulta evidente que pueden alegarse en su defensa algunos logros paradójicos. En primer lugar, tiene un extraordinario éxito popular, tanto por su naturaleza sensacional como por todo lo demás. En segundo lugar, es un brillante alarde de técnica avanzada, que a todo el mundo le recuerda las refinerías de petróleo cuya tecnología intenta emular. Sin embargo, parece que fue concebido dedicando una atención mínima a la especificidad de su programa, a los fondos artísticos y bibliográficos que estaba destinado a albergar. Representa ese planteamiento de diseño centrado en la indeterminación y el máximo de flexibilidad, llevado hasta sus últimas consecuencias. No sólo fue necesario construir otro 'edificio' dentro de su volumen esquelético con el fin de proporcional suficiente superficie de pared y cerramiento para la exhibición de obras de arte; sino que también el empleo en todo el conjunto de vigas trianguladas de 50 metros de luz, con objeto de asegurar la máxima flexibilidad, parece haberse demostrado excesivo. En el primer caso, tenemos una falta de superficie mural; en el segundo, un exceso de flexibilidad. El hecho adicional de que la escala del edificio sea bastante indiferente a sus contexto urbano y de que sea incapaz de representar su rango como institución es coherente con la postura ideológica de la que procede, puesto que tales preocupaciones siempre fueron ajenas a la escuela inglesa inspirada en el diseño Dymaxion. Una de las ironías no deliberadas de esta obra parece derivar de la vista espectacular de la ciudad que se tiene desde los tubos acristalados de las escaleras mecánicas de acceso, suspendidos de la fachada oeste del edificio. Estos accesos pronto se quedaron pequeños para acoger una media diaria de más de 20.000 visitantes, muchos de los cuales no venían por los servicios culturales que se ofrecían sino por el edificio y por las vistas.
Kenneth Frampton, en: Historia crítica de la arquitectura moderna, GG, 1990
[...]
A extraordinaria profundidade do edificio de Gallego realízase cun
mínimo de medios: unha presada de detalles ben coidados, mesmo ás veces
aparentemente idiosincráticos, un esquema estructural e conceptual
aparentemente sinxelo, e máis alá do detalle, un silencio na zona media
da nosa percepción, onde a maioría dos edificios buscan o noso apoio, un
silencio que nos dirixe máis ó fondo cara a substancia intanxible da
arquitectura, onde a verdadeira complexidade do proxecto se revela, onde
o espacio, o movemento e a luz convértense en elementos tanxibles, tan
sensualmente materiais coma o granito, aceiro inoxidable, vidro,
aluminio e madeira de faia do edificio. [...] David Cohn, "Con fondo, contra a gravedade" en: Museo de Belas Artes da Coruña, Xunta de Galicia, 1996
--
Como práctica individual final de curso, compárense: Centro Pompidou [R.Piano, R.Rogers, G.F.Franchini. Paris, 1970-1977] y Museo de Belas Artes [M. Gallego. A Coruña 1986-1995]
As final individual assignment, compare: Centre Pompidou [R.Piano, R.Rogers, G.F.Franchini. Paris, 1970-1977] and Museum of Fine Arts [M. Gallego. A Coruña 1986-1995]
0 comentarios:
Publicar un comentario