P10 · CENTRO GALEGO DA ARTE CONTEMPORÁNEA [GALICIAN CENTER OF CONTEMPORARY ART]

«...A grande dificultade no desenvolvemento do proxecto refírese á súa inserción nun espacio pouco a pouco previamente cheo por edificios de moi diferente escala e significación, só en parte e de forma relativamente relacionados. Compete ó Centro de Arte Contemporánea de Galicia mediar nestas difíciles relacións, transformando un aglomerado de edificios e espacios nun tecido coherente, englobando o convento de San Domingos tanto coma calquera modesta construción, unha praza coma un xardín privado...»
-Alvaro Siza (1993)

Se propone como práctica individual número 10 y última, de dos semanas de duración, el análisis del Centro Galego de Arte Contemporánea [CGAC] en Santiago de Compostela, diseñado por Alvaro Siza Vieira en 1988-1993. [As final individual asignment #10, two weeks long,  the analysis of the Centro Galego de Arte Contemporánea [CGAC], Santiago de Compostela, design by Alvaro Siza Vieira in 1988-1993 is proposed]
  • Formato y entrega: DIN A3 y MOODLE, según lo indicado en entrada previa
  • Fecha: hasta 23:55h del jueves 13.12.2018
NOTA: Las cuestiones relativas a la práctica habrán de ser planteadas preferiblemente en forma de comentario a esta entrada.


P09 · MOVIMIENTO MODERNO. ESCUELA BAUHAUS DESSAU [MODERN MOVEMENT. BAUHAUS SCHOOL]

ESCUELA BAUHAUS. DESSAU
BAUHAUS SCHOOL. DESSAU
AUTOR[Author]: Walter Gropius (1883-1969)
FECHA[Date]: 1925-26
situación [site]: 


Como práctica 09 del curso, en recuerdo del inminente centenario de la Escuela Bauhaus, se propone el análisis de su segunda sede, obra del Walter Gropius. [Remembering the centenary of the begining of Bauhaus, the individual practice#09, will be about the analysis of the Walter Gropius's design in Dessau]

La documentación gráfica se puede encontrar fácilmente en las monografías sobre su autor, en la web específica aportada en el título y muchos otros recrusos online.  [Graphic information can be easily found: library, specific site and many other online resources]

>Formato y proceso de entrega: DIN A3 y MOODLE, según lo indicado en entrada previa
>Fecha: hasta 23:55h del jueves 29.11.2018
>Format and delivery process: DIN A3 and moodle, as indicated in previous post
>Deadline: Thursday 29.11.2018,  23:55h.
NOTA: Las cuestiones relativas a la práctica habrán de ser planteadas preferiblemente en forma de comentario a esta entrada.

P08 · MOVIMIENTO MODERNO. LENGUAJE Y METODOLOGÍA [MODERN MOVEMENT. LANGUAGE AND METHODOLOGY]


SANATORIO ANTITUBERCULOSO PAIMIO
PAIMIO SANATORIUM / PAIMIO PARANTOLA  

AUTOR: Alvar Aalto (1988-1976)
FECHA: 1928-33
LOCALIZACIÓN: Paimio, Finlandia


Como práctica 08 del curso, relativa al Movimiento Moderno, y a realizar durante dos semanas, se propone el análisis de una obra del Alvar Aalto. En ella pueden leerse de modo paradigmático los conceptos de lenguaje y metodología del Movimiento Moderno desarrollados en clase, cuyo análisis pormenorizado será el objeto de este doble ejercicio, además de los otros aspectos que se consideren significativos para explicar la obra. [As individual practice#08, Modernist Movement, two weeks long, the analysis of an Alvar Aalto's work is proposed. Modernist concepts of language and methodology should be analyzed using the example in this double exercise. Any other relevant issues considered by students explaining the building will be apreciated]

La documentación gráfica se puede encontrar fácilmente en las monografías sobre su autor, en la web específica aportada en el título, así como en la web de la fundación que lleva su nombre.  [Graphic information can be easily found: library, specific site and Aalto Foundation]

>Formato y proceso de entrega: DIN A3 y MOODLE, según lo indicado en entrada previa
>Fecha: hasta 23:55h del jueves 22.11.2017
>Format and delivery process: DIN A3 and moodle, as indicated in previous post
>Deadline: Thursday 22.11.2017,  23:55h.
NOTA: Las cuestiones relativas a la práctica habrán de ser planteadas preferiblemente en forma de comentario a esta entrada.

P07 · REVOLUCION INDUSTRIAL [INDUSTRIAL REVOLUTION]


Rafael Moneo afirma en el Prólogo a la traducción española del Compendio de Lecciones de Arquitectura de Jean N. L. Durand (Pronaos, 1981), que el afán por tratar de atar a la historia la herencia moderna, supuso encontrar un precedente científico en el origen de la misma:
"...afán por legitimar los orígenes de la Arquitectura Moderna estableciendo una firme relación con el pasado..."

A modo como nexo de unión entre el tema de la Revolución Industrial y las lecciones sobre el Movimiento Moderno que comenzarán la próxima semana, SE PROPONE:

Analizar el edificio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Coruña desde la perspectiva de las enseñanzas de Durand. (Los elementos fundamentales de la arquitectura, criterios de composición, partes o recintos primarios, secundarios, etc...), además de todos aquellos aspectos que el alumno considere de interés a la hora de abordar el análisis.




>Formato y proceso de entrega: DIN A3 y MOODLE, según lo indicado en entrada previa
>Fecha: hasta 23:55h del jueves 07.11.2018
>Format and delivery process: DIN A3 and moodle, as indicated in previous post
>Deadline: Thursday 01.11.2018,  23:55h.

· Se adjunta documentación gráfica de los planos originales de la ETSAC.
· Link al sitio web oficial, donde se puede acceder a los planos del estado actual en planta.
· Biblioteca ETSAC [signatura: 70 DUR]
· Versión francesa de la New York Public Library.

Planos del proyecto original de la Escuela
[Pulsar sobre la imagen inferior para obtenerla a mayor resolución]