Mostrando entradas con la etiqueta SIZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIZA. Mostrar todas las entradas

P10 · CENTRO GALEGO DA ARTE CONTEMPORÁNEA [GALICIAN CENTER OF CONTEMPORARY ART]

«...A grande dificultade no desenvolvemento do proxecto refírese á súa inserción nun espacio pouco a pouco previamente cheo por edificios de moi diferente escala e significación, só en parte e de forma relativamente relacionados. Compete ó Centro de Arte Contemporánea de Galicia mediar nestas difíciles relacións, transformando un aglomerado de edificios e espacios nun tecido coherente, englobando o convento de San Domingos tanto coma calquera modesta construción, unha praza coma un xardín privado...»
-Alvaro Siza (1993)

Se propone como práctica individual número 10 y última, de dos semanas de duración, el análisis del Centro Galego de Arte Contemporánea [CGAC] en Santiago de Compostela, diseñado por Alvaro Siza Vieira en 1988-1993. [As final individual asignment #10, two weeks long,  the analysis of the Centro Galego de Arte Contemporánea [CGAC], Santiago de Compostela, design by Alvaro Siza Vieira in 1988-1993 is proposed]
  • Formato y entrega: DIN A3 y MOODLE, según lo indicado en entrada previa
  • Fecha: hasta 23:55h del jueves 13.12.2018
NOTA: Las cuestiones relativas a la práctica habrán de ser planteadas preferiblemente en forma de comentario a esta entrada.


COMIENZOS


«Cuando vi las escaleras y las fachadas en ángulo del Convento de Santo Domingo, junto al cual se había decidido la construcción del Museo de Santiago, cuando subí a esas plataformas invadidas por la vegetación y contenidas por muros semiderruidos, o cuando entré en el cementerio y vi desde lo alto del encinar los tejados y las mil torres de Santiago, me sentí, en primer lugar, inhibido. Me mojé los zapatos, la ropa y el cuerpo. El agua corría desordenada por todos lados.

Me mostraron valiosos documentos y viejas fotografías. Un escultor arrancaba del granito figuras religiosas, como en la Edad Media. Encontrábamos y desenterrábamos canales de granito, restos de tubos carcomidos, cauces de agua y pozos y fuentes y escalones ocultos desde hace mucho tiempo, capiteles de algún convento desaparecido; encontrábamos el lugar donde colocar los cimientos y donde levantar paredes, donde cubrir, impermeabilizar y abrir vanos, dejando entrar la luz.»

Alvaro Siza (1993)