Hoy, a las 19.30h. se presenta en el Colegio de España en París el libro de José Ramón Alonso Pereira El París de Le Corbusier. El acto contará con la presencia del autor y de Arnaud Dercelles, de la Fondation Le Corbusier. Publicado por la editorial Reverté con ocasión del cincuentenario de la desaparición del arquitecto, el libro analiza las relaciones duales entre la ciudad y el arquitecto: la dialéctica entre la ciudad real —el París donde vivía— y la ciudad ideal —el París abstracto que proyectaba—.
P10 · MUSEO DE BELAS ARTES DA CORUÑA [MUSEUM OF FINE ARTS A CORUÑA]
[...] A extraordinaria profundidade do edificio de Gallego realízase cun mínimo de medios: unha presada de detalles ben coidados, mesmo ás veces aparentemente idiosincráticos, un esquema estructural e conceptual aparentemente sinxelo, e máis alá do detalle, un silencio na zona media da nosa percepción, onde a maioría dos edificios buscan o noso apoio, un silencio que nos dirixe máis ó fondo cara a substancia intanxible da arquitectura, onde a verdadeira complexidade do proxecto se revela, onde o espacio, o movemento e a luz convértense en elementos tanxibles, tan sensualmente materiais coma o granito, aceiro inoxidable, vidro, aluminio e madeira de faia do edificio. [...]
David Cohn, "Con fondo, contra a gravedade" en: Museo de Belas Artes da Coruña, Xunta de Galicia, 1996
Se propone como práctica individual número 10 y última, de dos semanas de duración, el análisis del Museo de Belas Artes de A Coruña, de Manuel Gallego Jorreto, obra accesible a todos nosotros, con la que su autor fue reconocido con el Premio de Arquitectura Española en 1997. [As individual practice #09, two weeks long, the visit and analysis of the Manuel Gallego Jorreto Museum of Fine Arts of A Coruña. The author was awarded Premio de Arquitectura Española in 1997]
- Formato y entrega: DIN A3 y MOODLE, según lo indicado en entrada previa
- Fecha: hasta 23:55h del viernes 18.12.2015
EUROPAN 13
Varios jóvenes arquitectos ex-alumnos de la ETSAC han sido premiados en la décimotercera edición el concurso Europan, uno de los premios de arquitectura más prestigiosos a nivel internacional y que supone el desarrollo de un proyecto a escala urbana en determinados lugares de Europa.
En concreto, en el emplazamiento de A Coruña, el primer premio ha sido para Nice to "sea" you, de Juan Miguel Salgado Gómez, Luis Manuel Santalla Blanco, Yago Liste Quintela, Alba González Vilar y Vanesa Veira Castro, junto a David Domínguez, Ander Bados Sesma y Antonio Antequera Reviriego como colaboradores; y el segundo premio para Embroidering the edge, de Nuria Prieto González, Diego Lucio Barral, Omar Curros Simón, Ángel Montero Pérez y Hugo Malvar Álvarez.
En el emplazamiento de Varsovia (Polonia), el primer premio ha sido para Fernando Eiroa, Jorge García Anta y Alberto Seoane Sesar, quienes también han recibido una mención para el emplazamiento de Santo Tirso (Portugal).
Además, en el emplazamiento de Ginebra, el primer premio lo ha obtenido un equipo compuesto por los arquitectos formados en la ETSAC Yony Santos y Nuria Fernández, junto a Mounir Ayoub y Vanessa Lacaille. Es un honor contar con una representación tan importante de antiguos alumnos de la asignatura entre los premiados.
¡Enhorabuena a todos!
LE CORBUSIER, 50 AÑOS DESPUÉS
Esta semana se ha celebrado en Valencia el congreso internacional Le Corbusier, 50 años después 1965-2015, la reunión científica más importante de las organizadas durante el año en que se conmemora el cincuentenario del fallecimiento del arquitecto.
El coordinador de Introducción a la Arquitectura y profesor del grupo A, José Ramón Alonso Pereira, ha participado como conferenciante, junto a otros expertos en la obra de Le Corbusier como Tim Benton, Josep Quetglas, Arthur Rüegg, Margareth da Silva o Jean Louis Cohen.
Además de impartir la conferencia "Los lugares de Le Corbusier", José Ramón ha presentado su último libro, El París de Le Corbusier, dónde analiza las relaciones duales entre la ciudad y el arquitecto: la dialéctica entre la ciudad real —el París donde vivía— y la ciudad ideal —el París abstracto que proyectaba—.
P09 · COMPARATIVA DEL MOVIMIENTO MODERNO [COMPARISON OF MODERNIST ARCHITECTURES]
Se propone la comparación de tres arquitecturas del Movimiento Moderno con un programa semejante. Se escogerá alguna de las opciones siguientes. [Comparison of three buildings of modernist architecture with a similar program. Choose one of the following options]:
Opción A - Viviendas unifamiliares aisladas [Three individual houses]
>Villa Saboya-Le Corbusier, Poisy, 1929
>Casa Farnsworth- Mies van der Rohe, Illinois, 1946
>Casa Robie-Frank Lloyd Wright, Oak Park, Chicago, Illinois, 1908
Opción B - Edificios religiosos [Three religious buildings]
>Ronchamp-Le Corbusier, Ronchamp, 1950
>Capilla IIT-Mies van der Rohe, Chicago, 1952
>Unity Temple-Frank Lloyd Wright, Oak Park, Chicago, Illinois, 1908
Opción C - Alternativamente, y previa consulta y aceptación por este medio, se permite la variación de alguno de los ejemplos de cada terna, e incluso variarla. [Alternatively, please ask using comments, it is also possible a different selection or variation of the three examples]
- Formato y entrega: DIN A3 y MOODLE, según lo indicado en entrada previa
- Fecha: hasta 23:55h del viernes 04.12.2015
P08 · MOVIMIENTO MODERNO: LENGUAJE Y METODOLOGIA [MODERNIST MOVEMENT: LANGUAGE AND METHODOLOGY]
SANATORIO ANTITUBERCULOSO PAIMIO
PAIMIO SANATORIUM / PAIMIO PARANTOLA
AUTOR: Alvar Aalto (1998-1976)
FECHA: 1928-33
LOCALIZACIÓN: Paimio, Finlandia
Como práctica 08 del curso, relativa al Movimiento Moderno,
y a realizar durante dos semanas, se propone el análisis de una obra
del Alvar Aalto. En ella pueden leerse de modo paradigmático los
conceptos de lenguaje y metodología del Movimiento Moderno
desarrollados en clase, cuyo análisis pormenorizado será el objeto de
este doble ejercicio, además de los otros aspectos que se consideren
significativos para explicar la obra. [As individual practice#08, Modernist Movement, two weeks long, the analysis of an Alvar Aalto's work is proposed. Modernist concepts of language and methodology should be analyzed using the example in this double exercise. Any other relevant issues considered by students explaining the building will be apreciated]
La documentación gráfica se puede encontrar fácilmente en las monografías sobre su autor, en la web específica aportada en el título, así como en la web de la fundación que lleva su nombre. [Graphic information can be easily found: library, specific site and Aalto Foundation]
- Formato y entrega: DIN A3 y MOODLE, según lo indicado en entrada previa
- Fecha: hasta 23:55h del viernes 20.11.2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)